ENVIDIA Y CODICIA.

La codicia va de la mano con la envidia. Es cierto que el necio lo mata la ira y al codicioso lo consume la envidia" Job:5:2. La necedad del corazón  del hombre hace que aumente su ira. El necio  se ciega cuando se enoja, a tal punto que mata sus buenos sentimientos. El codicioso se llena de ansia exagerada de riquezas, una ambición desmedida, un deseo violento de posesión lo que dio le pertenece y tanto el necio como el codicioso van de la mano hacia la envidia.  

Envidia significa desear lo que otro tiene de una manera negativa. 

   La envidia es el más  sociable de los vicios, , proviene de nuestro carácter d animales gregarios.  El que envidia roba y levanta falsos testimonio, puede matar, puede cometer adulterio y es la raíz de  los grandes males de la sociedad.  Diso advierte cuidado con el descontrol de la codicia, de la envidia y de la ambición porque eso destruye  al hombre y lo lleva a matar, robar y cometer adulterio y mentir que son los grandes del mundo, de la sociedad.  

   la envidia se asocia exclusivamente con os bienes materiales, mientras que el campo de la envidia es más general, incluyendo bienes intangibles como las cualidades que tiene otra persona. La codicia y la  envidia pueden considerarse como dos de los siete capitales mortales.  

   La codicia se define como una forma excesiva de deseo por una variedades de posesiones como la riqueza, el poder e incluso la comida. Esto también se conoce como el deseo excesivo por  la riqueza y como un medio para aumentarla, es un deseo extremo por las pertenencias o éxito de otro.  

   Éxodos 20:17, no codiciarás la casa de tú prójimo, no codiciarás a la mujer de tú prójimo, ni a su siervo, ni sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tú prójimo.  La codicia s señal de descontento, y el descontento a menudo provoca al otro a celos que solo agrega al problema. Hay tres razones por las que muchas   veces  caemos en pecados: envidia - orgullo - codicia.

  El descontento  por nuestra posición  y nuestra posesiones  indica con frecuencia una actitud egocéntrica que lleva a sentimientos intolerantes, rencorosos o incluso malignos, hacia un mal real o imaginario. Podemos codiciar el éxito, la personalidad, las posesiones materiales , el atractivo físico o la posición de otra persona. Luego, para compensar un  en la autocompasión, yo frustrado hacemos observaciones poco amables o destructiva y nos sumergimos en la auto compasión, la ira, la amargura y la depresión. 

  Hoy en día ser envidiado es un valor, una forma de prestigio, porque en definitiva, quien nos envidia nos ofrece un relativo homenaje .  Uno se siente elevado a una posición superior al que lo envidia. También hay envidia   dentro de la miseria, entre quienes tienen muy poco.   

   Caín le tuvo envidia a Abel, porque Dios aceptó la ofrenda de este,  último; pero  rechazó la de Caín. Se llenó de celos y codiciaba lo que le había sido negado. El resultado fue la ira la ira la  amargura, la Santiago 3:depresión y el homicidio. Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación  y todo obra perversa" (3:16).   
   Los celos y la ambición envidiosa hicieron que Lucifer se rebelara contra Dios. "Subiré al cielo" en lo alto y junto  a kas estrellas de Dios levantaré mi trono.y seré semejante al Altísimo    Isas 14.13. 14) . Envida mitología (Latín  i+envidia)  en a iología Rioanana que la Diosa personificada de la venganza y os celta.  u equivalente en la mitología griega  era la fusión entre Némesis A diferencia . La envida no tiene ninguna relación  con el amor  iable es insaciab quedar en quien centrase le porque su envidia provine de su interior y por eso nunca ya que siempre encontrará otro en quien centrase.  

RECOPILACIÓN: 
Julián Viso Rodriguez.
Médico /  Cirujano. 


 
  





  

   
   

   



Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.