Familia Landaeta. Calabozo.

FAMILIA  LANDAETA .  CALABOZO.

El 22 de  abril de 1905 arribó el general Castro a San Fernando de apure y al día siguiente continúa la jalea por Castro: escriben un telegrama desde Calabozo donde se le informan que aún no se había desvanecido el entusiasmo que produjo su visita y le anuncian que "hoy ni nunca más serán sus hermanos calaboceños otra cosa que sus más fieles y adictos servidores" y firman el general A. Santiago de Silvestry, el inefable Filiberto Rodríguez Motamayor; Luís Corrales. Juan Landaeta LLovera, Paulo E. Landaeta y Rafael Carreño. Varios de ellos funcionarios gomecistas.
 
DR. PAULO LANDAETA  LLOVERA
Médico, Filántropo calaboceño, cuya sensibilidad humana se abría compasivamente a los rigores de las gentes pobres de su pueblo natal, a quienes socorría con su asistencia médica, con las medicinas y con el alimento para la dieta indicada. Era un perfecto caballero, sencillo, cortés, amable y dispuesto siempre a defender los fueros de la justicia social.

Fundó en Calabozo una familia decorosa, conjuntamente con su esposa doña Margarita Lazo Martí, hermana del gran poeta. Hijos: Hernán, Blanca, Henriqueta profesora de relevante figuración en el  Magisterio Nacional: Isabel Antonia y Angelina Landaeta Lazo. El Dr. Paulo Landaeta nació aproximadamente el año 1870. 

También como la hierba el pobre arbusto
la primorosa lluvia recibe,
y de su floración primera
el botón más hermoso,
prende sobre el cabello revoltoso
la inocente muchacha sabanera. 

DR. LANDAETA LLOVERA JUAN.
Abogado, periodista y político. Colaborador de la revista "El Album" y cofundador del periódico "El Criterio" (1893). Ocupó las Secretarias de Gobierno de los estados: Guárico,Apure, Sucre y Zulia. En sus últimos tiempos trasladado a la  capital de la república, desempeñó el cargo de Registrador en la Oficina Subalterna del Segundo Circuito del  departamento Libertador. Casó con Margarita Payares, Hijos: Juancito, Héctor, Pablo Emilio, Antonio, Germán, Quico y Lia. Nació en Calabozo (1868). 

DR. HÉCTOR LANDAETA PAYARES.
Honorable Médico, especializado en Gastroenterología y Radiología que ejerció largamente en Caracas. Escribió medulosos estudios sobre su especialidad, entre ellos: Pielonefrosis Calculosa. Crecimiento esplénico; y sí mismo es autor de Geografía Médica del Guárico.  

Era un hombre reposado, de brillante criterio, de excelentes principios humanos y respetaba su profesión como una divinidad. Nació en Calabozo 81894 - 19629. Padres: Dr. Juan Landaeta Llovera y Margarita Payares. No tuvo descendientes.

Fue elegido el 28 de julio 1949, para el puesto 3 29 como Miembro Correspondiente Nacional por el Distrito Federal. Sucedió al Dr. Pedro María Arévalo Cedeño, quien falleció el 27 de julio de 1936. nació en Calabozo el 16 de octubre de 1895. Se dedicó a la Gastroenterología y la  Radiología. Escribió una geografía médica del Guárico. Hijo legitimo del matrimonio del Dr. Juan Landaeta Llovera  (Abogado) con doña Margarita Payares en octubre de 1895. En su ciudad natal estudió sus primeras letras bajo la tutela del maestro Rafael González González, luego de concluidos éstos marchó a Los Teques, Estado Miranda al Colegio san José desde 1908 hasta 1912 y en esa fecha marchó a Caracas donde se matriculó en el curso de Medicina de 1912 y concluye sus estudios en 1920 (debido al cierre de la Universidad), cuando obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas, en 1918 publicó como estudiante un buen trabajo titulado:"Observación sobre un caso de cáncer pulmonar". prestó servicios profesionales en Guanoco a la New York  and Bermúdez Company. Se  trasladó a Calabozo donde ejerció como Médico de Ciudad. Viajó a Europa y durante cuatro años realizó cursos de perfeccionamiento en París, en electro - radiología, en el Instituto de Radium "Pierre Curie", con el Dr. Antoine  Beclére y cursos de curieterapia y radioterapia en el Hospital Tenen con el Profesor  Proust.

, 1924. ejerció en Maracaibo desempeñándose como Médico Consultante de la "Clínica de niños pobres" en 1926. Fue Jefe del Servicio de Medicina del "Hospital de Chiquinquirá" en 1926 - 1927. Médico adjunto al Servicio de Medicina del Hospital de"La Beneficiencia" en 1928. a fines se 1929, se radica definitivamente en Caracas. Fue Miembro Fundador de la "Policlínica Caracas",en febrero de 1930 y allí instaló su consultorio privado. A partir de 1930,  se definió como especialista en Gastroenterología y Radiología. En el Hospital Vargas, estuvo en el Servicio  de Radiología en 1931, en el de Electro - Radiología en 1935 - 1948 y  en el Servicio de Medicina N° 1: llegó a ser Sub- Director del mismo. Director Interino y finalmente Director Titular en 1937. Sucesivamente fue Médico Adjunto del Laboratorio de Fisioterapia y Radiumterapia; Jefe de Servicio en el Instituto Anticanceroso "Luís Razetti" y Jefe  de Servicio del Instituto de Oncología "Luís Razetti". 

Fue Jefe  de Servicio de Radiología del Hospital "J.M. de los Ríos". En la docencia universitaria se inició como Jefe de Trabajos Prácticos de Histología Normal.1929 - 1930: Profesor de Clínica Médica, 1935, Profesor de Clínica Médica en la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad Central de Venezuela, 1935. Jefe de Clínica Semiológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.