FUNCIONES DEL CEREBRO.


EL  CEREBRO.FUNCIONES.

La naturaleza proporciona los materiales que componen el cerebro humano. La percepción de sonidos, imágenes, sensaciones táctiles, olores sabores así como la interacción  con los demás, interacción de manera decisiva en la evolución como órganon del cerebro humano pensante y emotivo.  El cerebro del recién nacido aún está sujeto de un período de intenso crecimiento    durante  el cual  se forman a diario millones de conexiones  sinápticas.

Las redes sinápticas  pueden atrofiarse como resultado de una, de estimulación mental  un insuficiente,  excesos de tensión en la primera infancia.
A los 6 meses de edad un bebé ya ha aprendido los sonidos de su lengua. La música ejercita  las redes nerviosas del aprendizaje y la memoria y forma su conciencia y la  en el capacidad intelectual. La calidad del entorno influye en gran medida en el desarrollo intelectual. Las guarderías infantiles  son inadecuadas, por carencia de estímulos. Se debe iniciar la educación formal no a los 5 años sino a los 4 e incluso a los 3 años. El cerebro tiene extrema vulnerabilidad, los mayores males de la sociedad empobrecen el rendimiento cerebral, la pobreza física y emocional.

El cerebro del recién  nacido forma hasta 3.000 millones  de sinapsis por segundo. Las sinapsis  aumentan y disminuyen de acuerdo con el grado de estimulación mental y son la clave de la capacidad intelectual.
El cerebro humano presenta cuatro grandes cambios en cuatro etapas estructurales diferentes:
1.- Desarrollo fetal. 2.- Después del nacimiento. 3.- Entre los 4 a 12 años de edad.  4.- A lo  largo  de años subsecuentes. El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y drogas puede interferir  en el desarrollo de las neuronas ya que reduce su rendimiento genético e incrementa el riesgo de trastornos mentales.  El cerebro se hallará mejor forma cuanto más se le use en pensar. La capacidad  intelectual del cerebro  aumenta por efecto de la información; quien no usa el cerebro lo pierde.

CARTOGRAFÍA  CEREBRAL.  
Son zonas de lenguaje descubiertas por Pierre Broca y Carl Wernicke. El dolor surge fundamentalmente de la  activación de zonas aisladas con la atención y la emoción.
Las Neuronas son células capaces de transmitir una señal eléctrica de una a otra. Cada neurona  se conecta hasta con diez mil neuronas vecinas.
Para que la corriente  pueda pasar a través de la sinapsis, cada axón desprende agentes químicos llamados  NEUROTRANSMISORES. Las emociones, nuestras reacciones cerebrales más básicas se generan en el Sistema Límbico.
El Tálamo es una especie de retransmisor, que dirige la información que le llega hacia otras partes del cerebro. La Amígdala, situada frente al Hipocampo, es el lugar donde se percibe el miedo.
El cerebro de un niño tiene algunas cosas que el del adulto no tiene: existen conexiones entre las cortezas auditivas y visuales y otras entre la retina y la parte del tálamo que recibe  los sonidos; esto en los adultos se llama SINESTESIA. Un La emoción es un sentimiento consciente. La memoria emocional puede  El estar en la Amígdala. El área de Wernicke  los 18 meses postnatal determina la comprensión y el área de broca genera el habla.
El primer mapa conocido  del cerebro se encontró sobre un papiro egipcio que se cree fue delineado en el 3.000 o en el 2.500 a.C.
En el siglo XVII, René Descartes, concibió la idea de que la mente existía en una esfera del universo material.

1.- DOPAMINA.
Regula los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro y es de vital importancia para la motivación física. Cuando los niveles disminuyen, (Enfermedad de Parkinson), puede  resultar imposible desplazarse a voluntad. Niveles demasiados altos se asocian a Esquizofrenia y produce alucinaciones.

 2.- SEROTONINA.
Es el neurotransmisor cuya actividad potencia el conocido Prozac. Es el agente químico del “bienestar”, tiene un efecto profundo sobre el estado de ánimo y la ansiedad.  Y presión arterial.
Regula la actividad del cerebro relacionadas con la atención, el aprendizaje y la memoria.

4.- NORADRENALINA.
Es un agente químico excitatorio que aumenta el nivel de respuesta física y mental y levanta el ánimo. Su producción se concentra en un área del cerebro llamada “locus coeruleus”, que es uno de   los candidatos putativos a “Centro cerebral del placer”.

5.- GLUTAMATO.
Es el neurotransmisor más importante del cerebro. De vital importancia  para la formación de las conexiones  entre las neuronas que son la base del aprendizaje y de la memoria a largo plazo.

6.- ENCEFALINAS Y ENDORFINAS.
Son opiáceos endógenos que, como los fármacos, de este nombre, regulan el dolor,  de reducen la tensión nerviosa y favorecen una “sensación de calma marina”. Pueden
Steven Mitchen,  arqueólogo, sugiere que la mente evolucionó a través de un proceso de “fluidez cognitiva creciente”, lo que ha dado a los seres humanos su inteligencia única.
Hace 6 millones de años, la mente estaba dominada por un campo de inteligencia central, un conjunto de normas de aprendizaje y de toma de decisiones de carácter general. Aprendizaje lento, errores  frecuentes. 

ACTIVIDADES HUMANAS.
Pensar, organizar y sobre todo comunicarse. El desarrollo del lenguaje fue el trampolín para dar el salto de Homínido a Humano.

EL HEMISFERIO IZQUIERDO.
Es que ha hecho del Homo Sapiens, el tremendo éxito que es: calculador, comunicativo, capaz de concebir y ejecutar planes complicados, Es ANALÍTICO, preciso y sensible.

HEMISFERIO DERECHO.
Se le considera amable, emocional y más acorde con el mundo natural. Es más soñador, procesa las cosas de manera más holística, es más emocional., es responsable de los sentimientos de miedo, de duelo y de un pesimismo general.

ANOSOGNOSIA.
Son lesiones del hemisferio derecho, no se dan cuenta de las incapacidades que sufren, parálisis, ceguera, etc.

Julián Viso Rodríguez.                                                                                       
Médico / Cirujano.
Profesor de Anatomía Humana.
Villagarcía, 11 de abril 2019.
E/mail: julivisorodriguez@gmail.com






Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.