Diferencias y Parecidos entre Hominidos y Primates


CIENCIAS. MUNDO C0NTEMPORÁNEO.

 DIFERENCIAS Y  PARECIDOS ENTRE HOMINIDOS Y PRIMATES.

   Mucha gente piensa que los humanos venimos de la unión  de los monos, cosa que no es cierta. La realidad  es que Homínidos y Primates tenemos unos antepasados comunes. Nuestras diferencias a lo largo de la evolución han sido determinantes.

   La primera de ellas es que los humanos vivimos una media de 80 años y los primates tan solo la mitad: 40 años. Las crías de los primates permanecen cerca de sus madres poco tiempo, relacionado con los 18 años que pasamos los homínidos cerca de nuestros padres.  

    La media de gestación de los primates es de cinco meses y medio mientras que la de los humanos es de nueve meses. La altura media de los primates es de 1.45 cm, la de los humanos es de 1.70 cm. La media del   peso de los humanos es de 69 kg, , mientras que en los primates es difícil de calcular ya que varía mucho entre los chimpancés de 30 kg y un gorila de 230 Kg.

Cuerpo, extremidades y tronco.
   Los primates tienen el pulgar opuesto al resto de los dedos en manos y pies y los homínidos han perdido esta característica. En los homínidos el pie es menos flexible y tiene un arco mientras que en los primates son plantígrados.  Los primates al ir en cuatro patas tienen  la columna curvada mientras  que los homínidos tenemos la columna vertical y flexible. La pelvis  de las hembras primates es más grande  que en las hembras homínidos, ya que en los humanos   el cráneo sigue creciendo durante los primeros años  de nuestra vida.
   Los primates tienen vello en todo el cuerpo excepto en la palma de las manos y pies. Los homínidos hemos perdido gran parte  del vello excepto en algunos sitios localizados.

LA  MANDIBULA Y LA CARA.
   Los primates tienen 36 dientes y los humanos a lo largo de los tiempos hemos ido perdiendo cuatro y nos hemos dejado con 32. Los primates tienen  la forma de un arco superficial y los homínidos  a lo largo de la evolución han perdido esta característica.  A lo largo de la evolución ambas especies   han tenido recensión de la cara, pero es mucho mayor en los humanos que en los monos actuales Han pasado del prognatismo (para definir estas características  se utiliza el siguiente método de medición. Se traza una línea encima de la nariz entre las cejas, hasta el centro de los incisivos superiores, se traza otra línea  que pase horizontalmente  por la parte inferior del hueso nasal hasta la parte posterior de la cabeza. Ambas líneas forman un ángulo entre sí. Si el ángulo se aproxima a 90° hablaremos de Ortognatismo, mientras que si es menor de 90° hablaremos de prognatismo).  Los dientes caninos se van haciendo más pequeños a lo largo de los tiempos en ambas especies, pero, en los humanos los caninos llegan a ser prácticamente de igual tamaño que los dientes restantes.
   Los primates tienen una visión binocular y los homínidos tienen una visión estereoscópica al estar los ojos en el mismo plano. Los primates  como todos los animales, tienen un olfato y una vista muy buena, mientras que los humanos apenas tenemos sentido del olfato y un sentido de la vista mejor ya que dependemos de ella.

CEREBRO.
En ambas especies la capacidad cerebral ha tenido un gran desarrollo, pero en los homínidos  la capacidad es mucho mayor. Los humanos podemos pensar y tenemos sentimientos que los primates no tienen como por ejemplo el amor a un ser querido fallecido.

PARECIDOS.
   Estos son los parecidos por lo que mucha gente piensa que ambas razas venimos de una sola. En ambas especies las garras  se van convirtiendo en uñas planas  en todos los dedos. Las articulaciones del hombro y del codo han sido desarrolladas  a través de los tiempos en .primates y homínidos. Primates y homínidos tenemos la visión a color (como en la mayoría de las especies). Los hemisferios del cerebro están muy bien desarrollados en los dos. En las órbitas  de los ojos están rodeados por huesos. En las dos especies los dedos están capacitados con movimientos de flexión, divergencia y  convergencia.
   Tanto los humanos como los monos nos relacionamos con individuos de nuestra misma especie y convivimos con ella de un modo de crear pequeñas “sociedades”.  Nosotros utilizamos utensilios para comer y los monos utilizan piedra para abrir algunas cáscaras como por ejemplo la de los cocos.

UNAS CURIOSIDADES.
   Un revelador estudio dirigido por Ajit Vahkri, de la Universidad  de San Diego, California, parece demostrar que el misterioso GEN desaparecido entre la especie humana, se encarga de controlar la producción de  Ácido Sialico, un tipo de azúcar denominado NEU5GCLA. La mutación sucedió tras la de los “bonobos” y chimpancés, nuestros últimos ancestros  comunes y antes del origen de los seres humanos actuales. De hecho la mayoría de los animales aún disponen de ese GEN en su estructura  orgánica  por lo que se sospecha que su desaparición está vinculada con la expansión del cerebro.
   Una diferencia hay entre homínidos y primates que se cree que es la principal , es que nosotros somos como un virus para  el planeta, lo estamos destruyendo afectando a nuestros primos y a otras especies y lo peor de todo es que no hacemos nada para remediarlo.

ÓRGANOS VESTIGIALES.
   Un órgano vestigial es un órgano  cuya función original se ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim, publicó una lista de 86 órganos humanos de los que se desconocía su función. Teorizando que eran vestigios de la evolución, los llamó  “vestigiales”.

EL COXIS.
   Está situado debajo del hueso sacro,  al final de la columna vertebral. Se cree que podría ser un vestigio de un órgano anterior similar  a una cola. Quizás hace miles de años  tuviera su función en mamíferos cuadrúpedos (se movían en cuatro patas), este órgano se fue atrofiando y acabó como órgano vertebral.

    Pezones masculinos, en el hombre los pezones   no tiene utilidad  práctica, se forman en el feto por la acción de la hormona TESTOSTERONA, antes de que se produzca la diferenciación de sexos. Cuando comienza la evolución fetal existe  un período de unas siete semanas contando desde la última menstruación, donde no se puede determinar aún por la anatomía cual será el sexo del feto. Esta etapa indiferenciada  del desarrolla fetal, sin embargo; hay ejemplos de machos de la especie humana que han dado pecho a sus hijos. Alexander von Humboldt refiere varios casos  en Suramérica, pero la
 realidad es que los expertos no se ponen de acuerdo. Solo un macho es conocido da lactancia espontáneamente y tener la capacidad de darle pecho a sus crías, se trata de un murciélago de la fruta,  el Dyacopterus  Spadiceus.

ÓRGANOS RUDIMENTARIOS.
Músculo  Platysma Myodes.
Músculos epicráneos.
Músculos que sirven para mover las oreja externa: no pueden mover  las orejas, pero mueven la cabeza con libertad en sentido horizontal.
Sentido del olfato.
Desnudez del hombre.
Muelas del juicio tienden a hacerse rudimentarias.
Apéndice vermiforme: en el Koala es tres veces más largo que todo su cuerpo.
La médula espinal no se extiende más allá de la última vertebra dorsal o primera lumbar.
La próstata es considerada como homóloga del útero femenino.

Julián Viso Rodríguez.
Profesor de Anatomía Humana.
Jubilado de la U.C.V.

Caracas, 12 de agosto 2019




 





Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.