HUELLAS DACTILARES.


HUELLAS  DACTILARES.
DERMATOGLIFO.

Definición:
Es la impresión visible o modelada que producen el contacto de las crestas papilares en un dedo de la mano, (generalmente se usan el dedo pulgar o el índice) sobre una superficie.   Las primeras técnicas  de identificación de personas fueron inventadas por el francés Alphonse Bertillion  y luego mejorada por Juan Vucetich.
Es una característica individual, que se utiliza  como medio de identificación de las personas. Se clasifican por sus características:
Ej. La sangre – la tinta – polvo etc.
.- Moldeadas: las que aparecen impresas en forma de molde en material plástico como  
.- Artificiales: son aquellas que se encuentran plasmadas de forma intencional con algunas dactilares se llama Dactiloscopia y dentro de ellas existen dos grandes ramas con su propia clasificación de huellas.

Dibujos  Papilares.-
Incluyen las papilas y los surcos interpapilares. Las crestas  papilares son relieves epidérmicos situados en las palmas de las manos  y en las plantas de los pies.  Los surcos interpapilares  se determinan por las crestas papilares; estos dibujos que aparecen visibles en la epidermis son perennes, inmutables, diversiformes y originales:
Invariables  en número, situación, forma y dirección hasta que se descompone el cadáver que destruye la piel.
Son diversiformes, no se han hallado dos impresiones idénticas producidas por dedos diferentes. 
.- Originales, todo contacto directo de los Lofogramas  naturales  producen impresiones originales característica microscópica identificable de tejido epidérmico.

Crestas Papilares.-
Son glándulas de secreción de sudor, situadas en las dermis, llamadas Glándulas Sudoríparas, situadas en el Tejido Celular Subcutáneo; tiene un glomérulo glandular, un canal rectilíneo que atraviesa la dermis y termina en la epidermis, en el Poro; una vez que  el sudor sale, se derrama por todas las crestas, se mezcla con  la grasa natural de la piel lo que da lugar a que cuando se toque o manipule un objeto apto para la retención de huellas, las crestas dejan una impresión en ellas.

Impresión Dactilar.-
Es la reproducción hecha a propósito sobre cartulina o en papel de Dactilograma natural,

Captura en vivo.-
Suele llamarse captura en vivo  a la adquisición de la imagen del Dactilograma natural mediante lectores electrónicos especializados. Este tipo de adquisición de la imagen del Dactilograma  natural mediante lectores electrónicos especializados, no requiere  tinta y suele permitir que se realice un control de calidad automático.



Los Dactilogramas se pueden clasificar en tres formas.
.- Dactilograma Natural: es el que está en la yema del dedo, formado por las crestas papilares de forma natural.
.- Dactilograma Artificial: es el dibujo que aparece como un  resultado de entintar  un dactilograma natural e imprimirlo en zona idónea.
.- Dactilograma Latente: es la huella dejada por cualquier dactilograma natural al tocar un  objeto o superficie. Queda marcado pero es invisible.  Para su revelación requiere la aplicación de un reactivo adecuado.

La identificación de personas por sus huellas dactilares.-
En Babilonia y Persia, se usaban las impresiones dactilares para autenticar registros en arcilla. En 1883, el francés Alphonse Bertillon, propuso un método de identificación personal basado en el registro de las medidas de diversas partes del cuerpo. Su método adoptado por las policías de Francia y otras partes del mundo, tuvo estrepitoso fracaso cuando se encontraron dos personas diferentes que tenían el mismo conjunto de medidas.

El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un estudio científico por el Antropólogo Inglés Francis Galton, (1822 – 1911), quien publicó sus resultados en el libro: “Huellas Dactilares”, (1892). Verificaron la invariabilidad de las huellas dactilares  a lo largo de toda la vida de un individuo como su carácter distinto aún para Gemelos idénticos.  
Los rasgos propuestos por Galton para las impresiones dactilares fueron analizados y mejorados por el investigador de la policía de la Provincia de Buenos Aires Juan Vucetich, quien determinó  grandes grupos, basándose en rasgos principales
Argos. Presillas internas. Presillas externas y Verticilos.

En 1892 hizo la identificación de una asesina con base a las huellas dejadas por sus dedos ensangrentados en la escena del crimen en su pulgar derecho,  la mujer, de nombre Francisca Rojas Caraballo.
Vucetich presentó en el Segundo Congreso Médico de Buenos Aires, (1904)  su trabajo que recibió premios y distinciones en todo el mundo. Hoy en día se usa la huella dactilar  para control de acceso y presencia de personas en empresas y administradoras gracias a sus características única que impide la suplantación de identidad.  

Este sistema de la Biometría es ampliamente conocido desde el siglo XIX. La existencia de las huellas dactilares  hace que la piel de nuestras manos y pies sea más rugosa. No están determinadas  por nuestros genes por eso no hay dos huellas dactilares iguales, se forman  de un  óvulo   y por tanto de la misma formación genética) no tienen las mismas huellas dactilares, tampoco los clones.

Es muy raro nacer sin huellas dactilares, América Valenzuela  hace saber que la Adermatoglifia es condición que permite a las personas tener la piel  de manos y pies extremadamente lisa, la causa podría ser el cambio en el Gen SMARCAD1. Es  Bengala el primer país en usar las huellas dactilares como evidencia en un juicio. En 1898, el F.B.I estadounidense empezó a aplicar tecnología Láser para identificar de manera no manual estas pruebas.
Biometría,  se refiere al reconocimiento automático una persona utilizando algunas características.
La Lofoscopia,  es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las palmas y en los bordes de las manos  y plantas de los pies de todo ser humano.
Dactiloscopia,  está entre los procedimientos más fiables para la identificación de un ser humano.

BIBLIOGRAFÍA CIBERNÉTICA.
1.- https://: lles.wikipedia org./wiki/huella dactilar. Acceso el 5 de marzo 2019
2.- Http//: llhioertextuak.com >ciencia. Acceso 5 de marzo 2019.

Julián Viso Rodríguez.
Médico / Cirujano.
Fecha: 6 de marzo 2019
Villagarcía de Arosa. Galicia.
E/mail: julivisorodriguez@gmail.com





Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.