Papas y Médicos.

PAPAS  Y MÉDICOS.
Introducción.
Origen de la palabra PAPA.Procede del griego "Pappas" o "Papas", significa papá o padre. El testimonio de Aristófanes, Levizaico y Homero indica "Sacerdote". Son 266 Papas en 2000 años de la Iglesia Católica , solo fueron cuatro MÉDICOS Y PAPAS: Eusebio -- Victor III--Juan XXI -- León II.

EUSEBIO.  
Nació en Grecia en Casano Jonica. Su fecha de naci
miento  es desconocida. Fue MÉDICO, cursó estudios  en Alejandría. Se graduó a finales del siglo III, sucesor de San Marcelo I. Subió al Sumo Pontificado en el año 300. Se negó q a reconciliarse con la Iglesia o Lipsis, cristianos que perseguidos habían  apostar a entregar los vasos y libros sagrados. El Emperador Magencio por esa negativa lo desterró a Sicilia.

Se le ha calificado de Mártir, fue el Papa número 31 con Pontificado muy breve. Encontró una fuerte oposición en Heráclito, fue una lucha intensa. El propio Emperador lo desterró. Fue perseguido, altivo y arrogante. FUE EL PRIMER PAPA MÉDICO.
El médico Eusebio envió don encíclicas  a los Obispos  de Galia y Egipto. Realizó imposición de manos para reconciliar a los herejes con la Iglesia. Ascendió el 17 de agosto del 309. Fue enterrado en las catacumbas de Calixto.

PAPA  LEÓN II. 
Médico erudito. Papa entre los años 602 -- 683. Nació en Messina, Abruzzo, Sicilia. Se graduó de Médico en la Escuela de Siracusa. No hay datos  de su profesión. Fue Cardenal en el  678 designado por el Papa Agaton (678 -- 681). Fue Benedictino, la congregación que dió a la Iglesia 49 Papas, 200 Cardenales y miles de Obispos.

Se dedicó a la Doctrina de la Fe, le trajo grandes controversias. Electo Papa, pero no coronado sino hasta ocho meses después, en agosto del 682, por problemas políticos y doctrinales contra Constantino III. Se le recuerda como el Primer Pontífice quien instituyó  la costumbre de arrojar agua bendita sobre el pueblo creyente. Su día de celebración es el 3 de julio. Fue el  Papa número 80 de la Iglesia Católica desde el 682 hasta su  muerte.
Encargado de cerrar el Sexto Concilio Ecuménico y durante su Pontificado de menos de un año se enfrentó al Obispado de Rávena, el cual no reconocía la supremacía papal. Por decreto del Emperador Constantino II los Obispos de dicha ciudad no necesitaban ser consagrados por el Papa. El Concilio Ecuménico condenó como herejes a los Potuarcas de Constantinopla: Sergio -- Pirro -- Pablo. Limitó el anatema contra honorario  que permitió la traición profana.
San León, construyó una Iglesia consagrada a San Pablo. Constituyó la aspersión de agua bendita. Sucedido por San Benedicto II.

VICTOR III. 
Nombre original. Deuferio de Farsé,  médico benedictino. Nació en 1027 en Benevento Lombardía. De niño fue cristianizado San Deuferios, nieto del Duque de Landolfo V. A los 20 años decidió ser ermitaño; luego monje y entró a la Abadía Santa Sofía de Benevento y allí cambió el nombre por Desiderius. Se transformó en erudito. Hablaba latín, era fuerte de carácter.

En 1052, en Salerno, cursó estudios médicos. Se unió a la comunidad de Montecassino. En ella, 1508, fue designado Abad. Fundó una escuela para fabricar mosaicos de calidad. Los Benedictinos eran tolerantes -- pobres  y con gran interés por temas médicos. Todos sus integrantes debían de estudiar Medicina. Los monjes curaban a sus pares y a la comunidad cercana.

En 1509,  el Papa Nicolás II, lo designó Cardenal y Vicario para el sur de Italia. Hizo la paz con los normandos. Volvió a Roma por presiones de la Condesa Matilde de Toscana.En su ciudad natal se produjo una conspiración en su contra. viajó a Montecassino. Murió en 1089. La escuela de Salerno fundada por el Emperador Federico I, del Sacro Imperio --Germánico. En 1080, Enrique IV designó a otro Papa. El antipapa Clemente III con sede en Roma. Finalmente el pequeño San Satanás,  Gregorio VII murió a los 65 años.

El 24 de mayo, 1086, ascendió al Papado, con el nombre de Víctor III. Envió a Túnez un ejército que derrotó a los sarracenos. Las luchas religiosas continuaban en el marco de las "Querellas de las Investiduras".

Convocó a un Sínodo en Benavente. resolvió la excomunión de Clemente III. Vïctor se enfermó,  se retiró a Montecassino. Falleció el 16 de septiembre de 1087. Se conservan sus obras: "Biolorum Libri IV". "De miraculus San Benedicto". Fue canonizado . Se le recuerda el 16 de septiembre, de alta formación académica. La historia médica lo recordará por su relación con CONSTANTINO EL AFRICANO. 

PAPA  JUAN XXI.
Nació en Lisboa el 1015. Nombre original PEDRO JULIAO O MÁS CONOCIDO COMO PEDRO HISPANO. El único Papa portugués en la historia. Hijo de médico, Juliao Robero y de Teresa Gis. Estudió en la escuela Episcopal de la catedral de Lisboa. Ingresa a la Universidad de París. Estudió  Medina -- Teología -- Dialéctica -- Lógica -- Física -- Metafísica -- Metafísica Aristotélica. Entre 1245 -- 1250, enseñó Medicina en la Universidad de Siena.

Escribió su "Summmulae Logicus". Su  carrera en la Iglesia se inició en 1261, como Diácono de la catedral de Lisboa. Designado Archidiácono en  Vermuy (Braga), donde
  conoció al Papa Gregorio X quien lo designó  su Médico particular. Publicó un libro titulado "Thesaurus Paperum". En 1272 fue Arzobispo de Braga hasta 1274 Fue Cardenal -- Obispo de Fragaciata. Participó en el Cónclave de Viterba. Electo sucesor de Adriano V. Durante su Pontificado publicó "La Bula Licet Telius recordationis". Falleció en mayo 1277. En el Palacio Papal de Viterbo sufrió un derrumbe de la techumbre y lo hirió de muerte.

Julián Viso Rodríguez.
Médico/Cirujano.
Villagarcia de Arosa, 4 de febrero 2019.
E/mail: julivisorodriguez@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.