Cerebro Digital.


CEREBRO  DIGITAL.
LA  SOCIEDAD TELEDIRIGIDA.

Evolución del cerebro.- 
La eclosión de la tecnología digital altera rápida y profundamente  nuestro cerebro. Computadoras, Teléfonos inteligentes, videojuegos, buscadores como Google; estimulan la activación  de neurotransmisores, por eso nuestro cerebro está evolucionando. En el siglo pasado fue la televisión. En la Universidad de Berkeley, California, aseguran que el estadounidense medio dedica 3 horas a ver Tv., películas. Actualmente  Internet sustituye  a la televisión como especial fuente de estimulación cerebral.

A medida que evoluciona el cerebro, sitúa sus puntos en las nuevas destrezas tecnológicas y se aleja de las habilidades fundamentales. El aumento colosal de los datos generados, el incremento de la potencia de la computación, la impresionante velocidad de las comunicaciones y la mejoría de los algoritmos han creado la tormenta perfecta, el momento idóneo para el despegue definitivo de la Inteligencia Artificial. (I.A.).

Las redes sociales de Internet: MySpace – Facebook – superan los 100 millones de usuarios. Las mentes jóvenes suelen ser las más expuestas. Jóvenes entre 10 a 20 años, apodados “NATIVOS DIGITALES”,  no han conocido el mundo sin computadoras.

La primera generación de telefonía móvil surgió en los años 80. Completamente analógica”, muy limitada, se usaba solo para voz. (IG). La segunda red comenzó a implementarse a principios de los 90, popularizó al móvil, la voz viajaba
Cifrada y permitía el envío y recepción de SMS Y MMS, (Mensajes multimedia), con ella nacieron las tarjetas SIM, el número estaba anclado en un CHIP intercambiable entre terminales. (2G). A finales de los 90 el móvil se convertiría bastante más que en un teléfono, las redes tendrían que soportar una transmisión de datos mucho mayor. Esta tercera generación (3G), amplió el ancho de banda  y el uso de datos.  El UMTS Y W –CDMA, proporcionaron suficiente velocidad para ver video en STREAMING, aunque a baja resolución. El HSPDA aumentó la velocidad hasta 42 MBPS, lo que posibilitó el nacimiento del teléfono inteligente (3G); es la tecnología más extendida hoy, se apoya en los estándares LTE Y WIMAX, para ofrecer 1 GBPS, aunque la velocidad puede oscilar entre los 100 y 300 MBPS, lo que ha posibilitado el desarrollo de aplicaciones móviles más avanzadas; es de los sistemas más extendidos geográficamente y permitido fabricar teléfonos con una cobertura casi mundial. (4G). La quinta generación (5G) traerá más velocidades que se medirá en Gbps   y rivalizará con las conexiones domésticas. Tiene una espectacular reducción de la LATENCIA (tiempo que tardan los datos en viajar entre los distintos puntos de la red), permitirá aplicar y desarrollar nuevas aplicaciones y dispositivos para coches autónomos – objetos inteligentes, realidad  aumentada y virtual sin cables.
INMIGRANTES  DIGITALES.
Son las personas  que llegaron a la edad digital e informática ya adultos. Existe una profunda brecha generacional cerebral entre la mente de jóvenes y mayores. Los jóvenes han creado un tipo de lenguaje taquigráfico para mensajes de texto.

Códigos para chatear los jóvenes.
TKM: te quiero mucho.
TPPS: no tengo plata para salir.
NEVIC: no estudie un carajo.
Para después de los 55 años:
EED: en el Dr.
TSR. Tráeme una silla de ruedas.
CHEB: chateando en el baño.
TSPD: traigan su propia dentadura.
NRSQS: no recuerdo quien soy.
MIIPBM: me tengo que ir. Poca batería en el marcapaso.

PLASTICIDAD DEL CEREBRO JOVEN.
La mente joven  es como una computadora nueva. A medida que entran datos a la memoria del computador, este va creando atajos para acceder a la información. La cantidad de conexiones celulares o SINAPSIS  del cerebro humano llega a su nivel superior en los primeros años de la vida. A  los dos años
La concentración de Sinapsis alcanza su máximo en la corteza del lóbulo frontal. En la adolescencia estas sinapsis se recortan en un 60% y se estabilizan en la madurez. La cantidad de conexiones viables explica “La plasticidad del cerebro”.

PLASTICIDAD CEREBRAL.
Permite que el cerebro inmaduro aprenda  perfectamente las nuevas destrezas; por ejemplo: la capacidad del cerebro joven para el aprendizaje de los idiomas. La genética también desempeña su papel en el desarrollo del cerebro.

NEURO  PECADOS.
La relación  larga con las drogas, del uso se puede pasar al abuso, ejemplos: Nicotina – Alcohol – Cocaína – Heroína – Barbitúricos – La comida basura, y pueden ser víctimas de un Síndrome de abstinencia donde sufren temblores, convulsiones. Abusar del azúcar de las frutas o la miel hace que los círculos cerebrales de recompensa de la corteza orbitofrontal se vuelvan más activos y respondan con fuerza ante imágenes de comidas hipercalóricos. Consumir exceso de fructuosa se pueden disparar de opioides y convertirlos en adicto. 
Hace miles de años, un retrovirus llamado HK2, se coló en el genoma de nuestros antepasados y se ha descubierto que el Gen es más frecuente en drogadictos. La niñez estresante, llena de adversidades altera las defensas y sensibiliza el sistema inmune de tal manera que el individuo se vuelve susceptible a los efectos de la Cocaína en vida adulta. El Sedentarismo es contraproducente para las adicciones.
LA  LECTURA DEL LIBRO.
Cuando miramos la pantalla del computador o la página de un libro, impulsos lumínicos de estos pasan a través por la lente de los ojos y desencadenan reacciones químicas y electrónicas en le Retina, esta los manda al cerebro a través del Nervio Óptico. La percepción de la imagen puede despertar reacciones emocionales y traer recuerdos ocultos.

ALTA  TECNOLOGÍA Y ERA DIGITAL.
En 1961, los Ingenieros electrónicos estadounidenses, JACK KILBY Y ROBERT NOYCE, descubrieron el “circuito integrado  o (CHIP) de Silicio”. Provocando un avance en la tecnología. Apareció un nuevo  Sistema de Comunicación. El término DIGITAL se refiere a cualquier serial que se transmita en un Código de MÁS (+) Y MENOS (-), conocido como SISTEMA BINARIO.  Los circuitos del cerebro  son: AXONES – DENDRITAS Y SINAPSIS, están preparados biológicamente para funcionar de forma digital.

CEREBRO TECNOLÓGICO.
Hoy exponemos nuestro cerebro a la tecnología durante largos períodos todos los días. En 2007, la Universidad de Texas, sobre mil niños, descubrió que en un día típico, el 75% de los menores de edad miran T.v., el 32% ve vídeos o DVD, con una exposición media de una hora con 20 minutos.

AGOTAMIENTO  TECNO CEREBRAL.
Actualmente llevamos el teléfono inteligente colgado de la cintura, auriculares permanentemente ocupado;  en “ON  LINE” con nuestros amigos. Corremos el riesgo de perder contacto personal con los amigos, pero también es posible experimentar una sensación de intimidad artificial.

EXCESIVO   USO DE  INTERNET. 
Muchas personas  cometen errores cuando trabajan en Internet sin descanso; puede causar estrés mental: Agotamiento  Tecno cerebral.  Los jóvenes han creado redes sociales de base informática: MySpace – Facebook – “Chat  la UNA NUEVA CULTURA EN COMUNICACIÓN.
Estas actividades traen alteración de redes neuronales y conexiones sinápticas y agudizan ciertas habilidades cognitivas. La evolución digital del cerebro aumenta el aislamiento social y disminuye las relaciones interpersonales.  Algunos juegos de computación pueden mejorar la habilidad cognitiva y destrezas para multitareas.

LA  LECTURA.
Los jóvenes se quejan de que los libros los hacen sentir aislados de sus amigos. Los niños empiezan a usar el computador en el preescolar. Quizás los ayudan a desarrollar la coordinación entre la vista y las manos a una edad temprano.



EL  ADOLESCENTE.
Adolescentes  que dedican más tiempo a videojuegos, uso de Internet y a la T.v., tienen los siguientes problemas.
.- Hacen menos ejercicios.
.- Aumentan de peso.
.- Afectan a la salud de los jóvenes.
.- Interfiere negativamente en cualquier otro aspecto de su vida. Están atrofiando el desarrollo del lóbulo frontal. Se resienten de sus habilidades sociales y del razonamiento.

LESIONES   DEL  LÓBULO  FRONTAL.
El Profesor AKIO MORI, de la Universidad de NIHON TOKIO, encontró pruebas de que los videojuegos juegos  pueden inhibir la actividad del lóbulo frontal porque aumentan la presión arterial, el ritmo cardíaco, activan mensajeros químicos   para el cuerpo y el cerebro.

VIDEOJUEGOS  
Ejercen seducción intelectual y emocional y se hacen adictivos fácilmente. Activan la DOPAMINA del cerebro, causan una actividad más baja del lóbulo frontal.

MIRAR  LA T.V.
Qué ocurre con una actividad  pasiva  como mirar la T.v.:
.- Implica menos circuitos neuronales.
.- Se marchitan zonas que no se utilizan.
.- Un uso excesivo nos transforma en personas aisladas con nuestro cerebro.

PERSONAS  MAYORES. 
El cerebro de una persona mayor no está preparado para adoptar la tecnología digital  sin ayuda; suelen tener menos cantidades de habilidades tecnológicas, aunque puede activar regiones  nuevas del lóbulo frontal. La gimnasia mental puede ser eficaz para todos los cerebros a cualquier edad. El cerebro maduro entre 35 a 55 años puede ser elástico por la experiencia  a lo largo de los años las destrezas tecnológicas superiores de los más jóvenes.

ADICTOS  A LA TECNOLOGÍA.
Los adictos a Internet dicen que con solo poner en marcha el computador sienten un estallido de buen humor. Esta euforia está vinculada a cambios químicos cerebrales que controlan las conductas.  Implica a la DOPAMINA, mensajero cerebral que modula la recompensa de castigo o exploración.

LA  DOPAMINA.
La Dopamina transmite mensajes  a los centros del placer. La actividad de comer, como la sexual, provocan que se suban los niveles de Dopamina. La adicción a Internet afecta a personas de todos los estilos de vida. La costumbre de los adolescentes de enviarse  mensajes mientras conducen ha provocado miles  de accidentes de tránsito mortales.

INTERNET.
Internet se convirtió en el medio preferido de entretenimiento e INFORMACIÓN. Un estudio de la Universidad de Stanford, explica que el 14% de quienes utilizan el computador reconocen que se olvidan de la escuela, la familia, de comer y dormir. El 55% de los universitarios están seguros que su uso excesivo ha perturbado sus estudios, asistencia a clases y baja calificaciones.

LA  ADICCIÓN  A  INTERNET.
Tiene efectos fisiológicos secundarios:
.- Provoca tensión muscular
.- Dolor de cabeza.
.- En la pantalla las letras se ven peor que en el papel.
.- El uso del ratón provoca tendinitis.

OBSESIÓN POR LA PORNOGRAFÍA  ONLINE  LINE.
Aproximadamente 40 millones de estadounidenses visitan las Webs de pornografía. Otras mandan por correo electrónico bromas o imágenes  de contenido sexual. El anonimato del Cibersexo les resulta irresistible.

LAS VEGAS AL ALCANCE DE LAS MANOS.
El juego ilegal en la Red está en auge. El 40% de los estadounidenses juegan On Line, estudios demuestran que la DOPAMINA fomenta la conducta de búsqueda de placer y contribuye al juego al juego por Internet.

TECNOLOGÍA  Y CONDUCTA.
.- Déficit de atención, cuando la exposición a tecnología digital resulta excesiva. La reacción del cerebro se puede convertir en mala adaptativa.
.- Síndrome de déficit de atención: (ADD).
.- Trastorno del déficit de atención (ADHD). 

EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA TECNOLOGÍA.
Como la T.v., el computador agudiza el riesgo de padecer ADD, sobre todo en los primeros años de la vida. Se recomienda que los niños menores de edad vean muy poco o nunca  la T.v.

LAS MISTERIOSAS ENFERMEDADES ON  LINE.
Una nueva infección se expande por la Red. No es un virus. Lo que se infecta es la mente del usuario. Los síntomas son: desde la “niebla cerebral”  hasta un picor crónico.  El primer  caso se diagnosticó en 2001 en un niño de 2 años.
ENFERMEDAD DE MOGELLON. COM
Se suelen quejar los pacientes de pensamiento nebuloso, incapacidad para trabajar. Es una histeria colectiva que se contagia a través del Internet; es más áreas de menor actividad La ceguera histérica provoca déficit  en la corteza cerebral. Tratamiento: apagar el computador y salir a tomar aire.

EL CIBER SUICIDIO.
En el 2004 se conoció el cibersuicidio cuando varios adolescentes  japoneses planeaban a través de una Web, suicidarse juntos. En los CHATS relacionados con el suicidio, es probable que uno se encuentre con amenazas de suicidio real. Estos jóvenes son propensos a correr riesgos y a consumir drogas.

LA  CULTURA  DE LA  ALTA TECNOLOGÍA.
La tecnología digital  transforma  nuestro mundo social, económico y político. En 10 años se extienden cheques personales menor en un 50%. Los pagos electrónicos se han triplicado. El cerebro se adapta a estos cambios culturales.

LA  WEBCOMANÍA.
Existe un impacto positivo de la tecnología en la productividad y nivel de vida. La red reduce los costes de las transacciones en muchos servicios. Nos estamos convirtiendo en una sociedad sin dinero en efectivo. Llegó la hora de la Banca móvil. 

FAMILIAS   FRAGMENTADAS.
En el mundo actual regido por la tecnología, se considera que la tradicional cena en familia resulta un ritual sin sentido y anticuado. Alivia estrés que acumulamos a diario, se protegen las regiones temporales medias que controlan el sentimiento y la memoria.

AMOR  A  PRIMERA  VISTA.
Hoy, lo habitual es que se empiecen a visitar una Web  personas soltera para buscar pareja. Los solteros han utilizado MATCHA.COM –YAHOO PERSONALES.
Ventajas: se repasan perfiles  de cada persona, se entablan contactos con personas. Riesgos: preocupación por la privacidad. Las personas no son sinceras con sus perfiles.

CIBER  CIBERDELINCUENCIA.
A los delincuentes les resulta fácil cometer malas acciones, la delincuencia por Internet aumenta de manera sistemática. Terroristas, políticos usan el anonimato. Se descubren estafas electrónicas.
RECUPERAR  LA COMUNICACIÓN CARA A CARA.
Los contactos sociales cotidianos pueden incrementar la fuerza del cerebro, la naturaleza interactiva  estimula nuestro circuito neuronal. Los usuarios  crónicos  de Internet  sufren la Soledad, confusión, ansiedad, depresión fatiga, adicción y se deterioran sus destrezas sociales.

CONCLUSIONES.
El video está transformando al Homo Sapiens, producto de la escritura escrita en un  Homo Videns  formado por las imágenes. Las civilizaciones se desarrollan  con la escritura. El tránsito de la comunicación verbal a la palabra escrita es lo que desarrolla una civilización. La T.v. es la primera escuela del niño, la escuela divertida, que precede a la escuela aburrida. La cultura del libro es de unos pocos, la audiovisual la mayoría. Progreso significa un incremento de la civilización.
La T.v. produce imágenes, anula conceptos, el hombre que lee está decayendo rápidamente. La sesión televisiva  ha crecido. El acto de ver está atrofiando la capacidad de ENTENDER. La T.v. es un instrumento monovalente con un espectador pasivo.
MEJORARÍA  NUESTRAS VIDAS EL 5G.
Se considera que ocho millones de vehículos autónomos circularán por las carreteras del mundo en 2025. 31000 millones  de objetos conectados, desde el calificativo de inteligentes y se regularán de forma automática el tránsito de automóviles y peatones. LOS CIRUJANOS OPERARÁN A CUALQUIER PACIENTE A MILES DE KILÓMETROS DE DISTANCIA.

Todos estos escenarios dependen de una Red de comunicaciones mucho más avanzada que la que usamos hoy para acceder al Internet, la llamada  RED 5G.
Se trata de redes comunicaciones inalámbricas, (la quinta) que permitirá navegar con los Gigabets, (Gbps), cuyas velocidades triplican a las actuales. Tiene una Latencia,  el tiempo  que tardan  los datos en viajar desde un dispositivo como el móvil hasta el servidor al que solicita información. Tendría una gran  t
Transformación social. Con 5G la latencia podría caer hasta rozar el milisegundo, multiplicará por diez la rapidez de las conexiones móviles.
Los robots cirujanos trabajarán desde cualquier rincón  del mundo con precisión hoy impensable. ; El 8 de enero cirujanos chinos operaron del hígado  a un perro situado en otra ciudad, la intervención duró una hora, gracias a una conexión 5G.
La Inteligencia Artificial, (IA), un robot antropomorfo capaz de actuar como un humano, es decir, una máquina dotada de I.A. multipropósito. El alimento de coches, móviles, lavadoras y todo tipo de productos serán con I.A.
Nos hallamos ante la confluencia de dos revoluciones inmensas, los biólogos están descifrando los misterios del  cuerpo humano y en particular los del carbón y los sentimientos; al mismo tiempo la informática nos proporciona un poder de procesamiento de datos sin precedentes. En el campo de la Medicina las decisiones médicas más importantes serán por los cálculos de los ordenadores. Los datos biométricos podrán controlar  nuestra salud. Quizás para el 2050 gracias a los sensores biométricos y algoritmos de maro datos  podrán diagnosticarse  y tratarse mucho antes de que generen dolor o produzcan discapacidad. La tecnología desplazará al Médico humanista.
“LOS OJOS NO SIRVEN DE NADA A UN CEREBRO CIEGO”.

Julián Viso Rodríguez.
Médico / Cirujano.
Villagarcía de Arosa.
28 de febrero 2019.
E/mail. julivisorodriguez@gmail.com











Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.