Angeles de la muerte.

Ángeles de la muerte.

Nombre que dan los criminólogos  a los médicos, enfermeras y cuidadores que aprovechan sus conocimientos y posición para asesinar a sus pacientes.

Beatriz L.D.   Enfermera eficaz  y agradable, en juicio  y acusada de asesinatos (dos) e intento de homicidio cometidos en el hospital Alcalá de Henares. Madrid.
Estaba integrada al grupo, nunca había dado problemas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Madrid. Beatriz L.D. detenida por la policía   por ser sospechosa de haber asesinado a  Consuelo D.F., una mujer de 86 años, quien estaba a punto de dar alta el hospital. 

Se creyó que las muertes eran por causa de error.Pero  una Tomografía Axial Computarizada (T.A.C.)  hecha al cadáver reveló que había mucho oxígeno en todo el organismo de la víctima, alguien se lo había inyectado hasta causarle una embolia gaseosa letal. 

En julio 2001, había muerto otra mujer  del hospital  en circunstancias idénticas, Luisa M.S. de 92 años. Por la instalación de una cámara de vigilancia en esa unidad médica delataron  la existencia de un ángel de la muerte: BEA.  

Dr. Harold Shipan. (1946 -- 2004). Apodado el Dr. Muerte  por la prensa. En 1974, lo expulsaron del Hospital Todmorden (Reino Unido) por falsificar recetas para lograr Petidina , analgésico  opiáceo al que era adicto. Reanudó su ejercicio profesional tras dos años de rehabilitación, luego fue médico ambulatorio y comenzó a matar. 

Modus operandi, acudía a los domicilios de los pacientes , les hacía un examen superficial  y les inyecta una sobredosis de heroína o morfina; firmaba él mismo el certificado de defunción que citaba como un ataque al corazón como causa de muerte y aconsejaba incineración de los difuntos. 

Se calcula que Shipman acabó en esta  forma en la década de los 80 entre ocho (8) y doce(12) personas, en 1977 mató a treinta y dos(32), se calcula  en cifras totales doscientos treinta y seis (236) víctimas, era el asesino más prolífico de Europa.Acabó ahorcándose en la cárcel.

Efriede Blauensteiner.  Enfermera austriaca, apodada la Viuda Negra, entre 1976 y 1996, seleccionó a tres hombres entre sus pacientes para casarse con ellos, asesinarlos y falsificar los testamentos a su favor, se sospecha que mató a más personas.

Timea Faludi, enfermera húngara, envenenó al menos a tres pacientes entre 2000 y 2001 porque "Los veía tristes y sin  esperanza de curarse, me pareció lo mejor para ellos".

Robert Diaz, enfermero estadounidense, nacido en 1938, de carácter errático y retraído, por lo tanto no pudo terminar sus estudios. Pedía a sus amigos que lo llamaran  Dr.Diaz. Fue detenido en 1981 acusado de haber matado a doce (12) pacientes de un Hospital de Perris (California) entre el 30 de marzo y el 25 de ese mismo año. Les inyectaba altas dosis de Lidocaína, anestésico local.

En España, un famoso exterminador que dijo actuar movido por la pena. Su nombre Joan Vila, condenado  en 2013 a ciento veintisiete (127) años de prisión por asesinato en el  ancianato Geriátrico "La Caritat de Olot", Gerona, donde trabajaba como celador. Su víctima Paquita Girones, de 85 años, la autopsia reveló que la mujer presentaba graves quemaduras, boca y esófago, por ingestión de algún corrosivo.

Detenido el 30 de noviembre de 2010, reconoció haber  matado a once (11) ancianos,
 les daba un cóctel de barbitúricos o les inyectaba insulina. Le  dijo al Fiscal:"No los he matado, los he ayudado a morir porque tenían un nivel de dependencia muy alto... estaban en circunstancias muy precarias".

Motivaciones de los ángeles de la Muerte:
*.- Pueden ser complejas, confusas y cambian en cada paciente.
*.- Considerarlo molesto, ofensivo o demasiado débil para merecer vivir.
*.- Motivos económicos o deseos de venganza por algún agravio.
*.- Algunos casos de un sentimiento erótico profundo derivado del acto de matar.
*.- Lograr la excitación que da el poder matar y que les permita llegar a un nivel diferente de existencia.
*.- A todos los une la capacidad de asesinar.
*.- Problemas de autoestima o graves desórdenes Psicológicos.
*.- Actuar por compasión.

Elizabeth Yardley y David Wilson. 
Identificaron  cuatro banderas rojas con  mayor prevalencia.
*.- Más defunciones durante sus turnos de trabajo.
*.- Historial de inestabilidad mental o depresión.
*.- Guardar muchos fármacos en su casa.
*.- Personalidad antisocial.
*.- Ansia por ser el centro de atención.
¨.- Búsqueda de turnos de noche o con menos profesionales.
¨.- Haber protagonizado incidentes en otros centros sanitarios.
*.- Fallos organizativos en los centros sanitarios.
¨.- Los médicos certifican algunos fallecimientos sin examinar los cadáveres.
*.-  Hospital con muy poco personal cualificado.
¨.- Todos los hospitales han de disponer de protocolo de actuación que permitan  una respuesta rápida cuando detecten situaciones anómalas.

Autora.
Janire Rámila.
Revista "Muy Interesante".
Número 453. Febrero 2019.
Páginas 56 --61
Editada por: Zinet Medio Global, S.L.
Impresa en España.

Recopilación .
Dr. Julián Viso Rodriguez.
Médico / Cirujano.
Villagarcía de Arosa, 3 de febrero 2019.
E/ mail. julivisorodriguez@gmail.com



     

Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Vélaz..

Club Médico Caracas.

Enfermedades y Médicos de El Libertador.