HISTORIAS DE AMOR.
HISTORIAS DE AMOR.
Intento en estas líneas hablar,
especialmente definir lo que significa
amor para el grupo humano, entre varones y mujeres, sus consecuencias positivas y/o negativas que podamos encontrar.
Eric Fromm piensa que la mayoría de nosotros no
sabemos amar, el amor es una actividad: te necesito porque te amo. El
amor es un arte.
El amor es un deseo compulsivo,
involuntario donde tiene participación la atracción personal mutua y de manera especial la función cerebral; aunque siempre se atribuye al corazón como el órgano que mejor habla. El hemisferio
derecho de nuestro encéfalo se considera como amable, emocional, soñador y responsable
de varios sentimientos como el amor.
Cuando te enamoras hay una producción importante
de un neurotransmisor, llamado Serotonina
que es el agente químico del
bienestar y tiene un efecto profundo sobre el estado de ánimo y la ansiedad;
igual que la Noradrenalina, químico
excitatorio que aumenta la respuesta mental y también levanta el ánimo. Se
concentra en un núcleo gris cerebral denominado locus coeruleus, el centro cerebral del placer. A un amigo le
expliqué sobre la función del locus
coeruleus, me comentó. “ahora
entiendo que cuando uno se enamora es porque te vuelves loco, él es culpable de
esta locura.
No se ha descubierto ningún gen
responsable del amor, el varon se enamora por sus percepciones externas
visuales, observa a una joven de cara bonita, pechos como el anón maduro,
trasero para recordar y esto constituye una lección apetecible anatómicamente. Pero se han presentado ocasiones
que nos llevan a chascos visuales, como
lo descrito: cuerpo de tentación… y cara de arrepentimiento. De las emociones
más apasionantes del espectro de la alegría el amor es la más importante.
Algunos están de acuerdo que los hombres
son de culo y tetas para definir el enamoramiento. Las exhibiciones del cortejo masculino tienen que ver con la muestra de poder,
riqueza y estatus social, aceleran el motor del coche, fanfarronean sobre lo
que ganan, desafían a otros hombres.
Las mujeres son más “perceptivas” o
“intuitivas” porque tienen una mejor
capacidad de leer el lenguaje del cuerpo de otras personas; son capaces de
detectar las contradicciones entre las palabras de una persona y el lenguaje del cuerpo.
Poseen habilidad innata para recoger y descifrar las señales no verbales y
captar mejor los detalles, están más alertas que los hombres.
El cariño nace esencialmente por la presencia de las personas, incluye la
suma que el enamorado agrega, la magia de saber que le llegan a su corazón. Las
mujeres inspiran a los hombres y su imaginación elabora todo los demás. Los
Dioses mitológicos griegos y romanos han considerado al amor como esencial,
sagrado e intocable.
Cuando las personas se casan, piensan que es un amor a largo plazo,
pero…pueden divorciarse y pronto;
terminando ese amor en desengaño. En el matrimonio hombre y mujer inician una
vida junta, la frase del poeta español, Antonio Machado (1878) lo dice todo: “caminante, no hay camino, se hace camino
al andar”.
Cada individuo es único, las leyes que
le rigen su vida no son las mismas que rijan las de cualquier otro. El
enamorado es el único, que al hacer juramento, alcanza el perdón de los dioses,
si lo infringe, pues se presume que no
hay juramento amoroso, que siempre fue en vano.
De todas formas, el poeta de Cumaná,
Andrés Eloy escribió un hermoso poema sobre el amor que lo tituló: “El dulce mal con que me estoy muriendo”.
En tiempos modernos, en la mayor parte
del planeta se ha desarrollado una obsesión por los pechos, se indica sin tetas
no hay paraíso. Los senos de las mujeres imitan el aspecto trasero, las nalgas que son más atractivas y resultan para los hombres soberbias, son nalgas redondeadas; las hembras humanas son las únicas primates que tienen
las nalgas aumentadas de tamaño.
El amor se hace, se habla y se conoce a
través de la Mitología griega y romana.
Afrodita es la Diosa griega del amor, es belleza pura, gran seductora, pero su
esposo, Hefesto, un herrero, deforme,
cojo fue un marido totalmente engañado.
Apolo es el gran seductor del Olimpo,
amó a Corónide, se enamoró de Isquios,
siempre fue un desafortunado en el amor.
La mitología narra que Apolo tiene que viajar al Oráculo de Delfos y
deja al cuidado de Isquios a dos cuervos de plumas blancas. Isquios mantiene relaciones con un mortal, los
cuervos vuelan a Delfos y le dan la noticia al Dios Apolo; este enfurece y
cambia las plumas de los cuervos a negro. Isquis es sacrificada, pero antes extraen de
su vientre a un niño, el cual es
entregado para cuido y educación al Centauro Quirón, quien le enseña entre otras
cosas Medicina, es el Dios Asklepios el Dios de la Medicina.
Conocemos otras historias de amor que
han terminado en tragedia. Romeo y
Julieta, tragedia escrita por Williams Shakespeare, donde dos jóvenes enamorados,
que a pesar de oposición familiar, rivales entre sí, Montesco y Capuletos, en
Verona, deciden casarse de forma clandestina y ambos fallecieron. En épocas
modernas, cuando hay oposición al matrimonio y la pareja persisten en casarse, la novia es depositada
en una casa, un juez los casa sin problemas; llaman a este casamiento por
poder… o por no poder.
Tristán
e Isolda es otra leyenda histórica de amor, el joven Tristán y una
princesa irlandesa, Isolda, mantienen un idilio, (Edad Media) que termina trágicamente.
En el siglo XXI, para mi concepto, el verdadero
amor de compañero que la pala y la barra separan, no existe. La llamada
evolución social ha transformado el amor
en una atracción sexual y disfrute del mismo.
Mi ejercicio profesional me enseñó que las niñas
de secundaria, cuando se les despierta su sexualidad, pierden la
virginidad muy temprano. Cuando el sexo
se realiza prematuramente, la sexualidad
se puede distorsionar y la salud verse comprometida, ninguna mujer puede estar
segura en no contraer enfermedades venéreas menores o graves cuando cambia
constantemente de pareja. Muchas veces por la “urgencia” del momento
adquieres un embarazo que le complicará su vida familiar, social y
estudiantil.
Hay mujeres sexualmente abiertas,
aventureras; en la antigua Edad Medieval consideraban a la sexualidad una
fiera voraz, hoy en día se dispone de solidaridad sexual, porque es una
borrachera hormonal. El hecho de que un hombre quiere hacerle el amor a una
dama no significa que esté enamorado de
ella. Es posible que hayan tenido sexo pero no hicieron el amor; una revolcada
rápida – retozar e intercambiar fluidos corporales es más frecuente amigo
lector de los que Usted piensa.
Personalmente creo que este destape
sexual desde los primeros años de la juventud se debe a : se ha perdido la
cuidadora maternal desde los niños, porque papá y mamá trabajan y los infantes
quedan bajo la custodia de un personal
inexperto y la mirada permanente de la
Tv. La drogadicción, el alcoholismo, las famosas salidas a los paseos, playa
etc. en grupo, como si unas a otras se controlan, pues es una gran equivocación familiar, allí cada
oveja con su pareja y… en diminuta vestimenta!
Un aplauso para las mujeres que teniendo
cerca a más de 20 pretendientes, solo tiene ojos para uno solo.
La
pérdida de la virginidad no se puede reparar, esas jóvenes le deben a
cada santo una vela, , no admito ese criterio de, es mi vida, que yo sé mi
historia, yo puedo juzgarme , criticarme o aplaudirme, pero olvida esta forma
de pensar que los hombres las prefieren para casarse a mujeres menos trajinadas
sexualmente.. Son lecciones que se
aprenden en la Universidad de la vida, este proceder puede causar desconcierto
en el matrimonio, Juste et de jure (no
prueba lo contrario), no se puede meter vino en botellas nuevas.
Los hombres folkloricamente han emitido
la Ley de las mujeres:
-
Mucha
teta – nada de culo.
-
Mucho
culo – nada de teta.
-
Mucho
culo y teta, tienen la cara como un culo.
-
Poca
teta y poco culo, es igual a linda cara.
-
Mucho
culo, mucha teta y linda, puta por naturaleza.
Para terminar una estupenda frase de
Juana de la Cruz:
La
dolencia del amor no se cura”.
Julián
Viso Rodríguez.
Médico
/ Cirujano.
E/mail
: julivisorodriguez@gmail.com.
Villagarcía
de Arosa, 21 de diciembre 2018.
Don Julian: Me encantó tu cuento. Faltó el amor que generó la guerra de Trolla. Me doy cuenta que mi vida ha sido un total LOCUS COERULEUS. Nota: Sugiero varones y hembras.
ResponderEliminarUn abrazote y cuídate.