Próceres calaboceños caídos en "La Batalla de Mosquiteros".
TRAS LA HUELLA DE LOS PRÓCERES CALABOCEÑOS CAÍDOS EN LA "BATALLA DE MOSQUITEROS.
Muchos fueron los calaboceños que participaron en las contiendas locales y de los llanos apureños, algunos también marcharon con El Libertador bajo la inclemencia del clima andino a luchar por la independencia de otras naciones de América.
Hoy día no existe en Calabozo ningún monumento,escuela,Liceo, calle, avenida o barrio, que recuerde a estos abnegados hombres que dieron su vida por nuestra libertad. Hoy la fecha que nos ocupa es la de la Batalla de Mosquiteros, por lo que dedicaremos estas líneas a referirnos a los calaboceños caídos ese 14 de octubre de 1813, basta leer el escrito del testigo de excepción de los hechos como lo fue el Presbítero JULIÁN LLAMOZAS:
"Acontecimientos Políticos de Calabozo.Primeras Armas de Boves.Combates de Santa Catalina, Mosquiteros y San Marcos" .
"Reunidas en Villa de Cura las tropas derrotados y emigrados de Caracas, con algunos cuerpos de caballería, tomó el mando de ellas el Coronel Vicente Campo Elías, por orden de Bolívar, quién dirigió la marcha a esta ciudad por El Sombrero, en cuyo tránsito por El Calvario se le reunieron las caballería victoriosas de Maturín y Chaguaramas. Dividido el ejército en tres cuerpos con los nombres de centro, derecha e izquierdo, llegaron al caño Mosquiteros donde fueron saludados por el cañón enemigo que ocupaba en línea de batalla los bancos opuestos a dicho caño, a cuya inmediación emboscó a Boves, en un platanal su ala derecha de caballería. Pasado el caño nuestro centro y derecha y puestos en formación atacó al enemigo la izquierda que pasaba el caño y la arrolló;en cuyo acto atacó el centro y derecha a las filas enemigas y las destrozó completamente, persiguiendo la caballería de Maturín en todas las direcciones al enemigo.
Desgraciadamente todos los vecinos emigrados de Calabozo, incorporados en el ala izquierda perecieron, siendo los más notables de ellos el antiguo Alférez Real Joaquín Delgado,, Eduardo Arana, Feliciano López, Félix y Manuel Rodríguez, José López Ravelo, Nicolás Parpacén, José Valero y Antonio Velázquez."
Se trata de ubicar de manera más precisa a cada uno de estos ilustres Próceres.
ALFÉREZ REAL JOSEPH JOAQUÍN DELGADO Y SILVA.
Caudillo militar de las tropas de Todos los Santos. Prócer de la Independencia, nacido en Calabozo, tomó estado el 5 de agosto 1800, en la Iglesia de Todos los Santos de Calabozo con Feliciana de la Candelaria Araña y Sosa, procrearon una hija: Josefa Bonifacia de Jesús del Carmen Delgado y Araña, nacida el 14 de mayo 1802 en Calabozo. Joseph Joaquín, para el mes de abril de 1801 se desempeñaba como Teniente de Justicia Mayor. A la voz de Independencia jubiloso se dirige a los vecinos del pueblo de Los Santos para apoyar el pronunciamiento de Caracas, "Los vecinos contentos dieron muestras de regocijo con demostraciones públicas".
En 1811, Joaquín Delgado "con trescientos hombres todas armas" presta apoyo al Coronel Pedro Aldao en San Fernando de Apure y "regresa con la gloriosa noticia de haber rechazado a los enemigos".
EDUARDO ARANA BÁEZ.
Nacido en Calabozo, hijo de Joseph Félix Lorenzo de Araña y Borges y de María Francisca de la Candelaria Báez y Sosa hermano y germano de Doña Candelaria Eleuteria de Jesús Arana, nacida en Calabozo en 1801, casada en Cunaviche en 1818,con el Prócer General Juan Guillermo Iribarren Chaquea.
FELICIANO LÓPEZ, casado con la calaboceña Bárbara Parpacén González, fueron padres de Juan Antonio López Parpacén, nacida en 1798 y de Bernarda Manuela López Parpacén nacida en 1798.
NICOLÁS PARPACÉN.
Hermanos de los Próceres Calaboceños Capitán Diego Gil, Antonio y Dionisio Parpacén, sobrinos carnales de Doña Bárbara Parpacén González.
JOSÉ LÓPEZ RAVELO.
Se refiere Don Julián LLamozas a José Francisco López, casado con Ana Antonia Ravelo. José Francisco,era junto a su hermano el PRÓCER PEDRO MANUEL LÓPEZ dueño del "Hato las Palomas". Pedro Manuel había sido Teniente de Calabozo, fue asesinado por orden de Boves en Valencia el 28 de julio de 1814. Justamente en el propio Hato Las Palomas se forja en el arte de la monta y silloneo de briosos caballos, el diestro jinete que fue Joseph Narciso de la Concepción López Oriola. Difícil entender cómo este hijo de Don Pedro Manuel López y de Doña Ana Paula Oriola se hace ferviente defensor de la monarquía española, llegando a ser General del ejército de Fernando VII, donde actuaba como segundo de Francisco Tomás Morales, más tarde en España, pasó a ser parte de las llamados isabelinos por participar en las guerras carlistas a favor de la monarquía de Isabel II; luego pasa a Cuba y se convierte en Prócer de la Independencia cubana, en esas lides era conocido como "EL GRAN PIRATA".
JOSÉ VALERO.
Debe tratarse de Don José Manuel Valero, nacido en Cagua, "hijo natural Joseph Valero", casado el 21 de mayo de 1798 en la Iglesia Parroquial de Todos los Santos de Calabozo con María Eugenia Hurtado de Mendoza y Pérez, hija de Don Antonio Joseph Hurtado de Mendoza y Flores y Doña María Catalina Pérez Rincón.
ANTONIO, JOSÉ VELÁZQUEZ DE MELO.
Nacido en Casillas del Ángel, isla de Fuerteventura, casado el 22 de octubre 1789, en la Iglesia Parroquial de Todos los Santos de Calabozo con María Ramona Ginori y Rodríguez de Santiago, padres entre otros hijos de: Ángela Victoria Manuela Velázquez y Ginori, casada antes de 1810 en el Prócer Vicente Negrete y de Joseph Marcelino de Jesús Velázquez y Ginori, el mismo joven de 12 años que se destacó por su entusiasmo en las celebraciones y jura del 19 de abril de 1810. Más tarde se incorpora al ejército patriota comandado por el Centauro en la otra banda del Apure.
Del majorero Antonio Velázquez de Melo, descienden los Pittaluga Velázquez, calaboceños, ancestros de la mayoría de los Pittaluga originarios de Calabozo.
FÉLIX Y MANUEL RODRÍGUEZ.
Se trata de los hermanos José Félix y Manuel Rodríguez Oses, naturales de La Victoria, radicados desde muy jóvenes en Calabozo, hijos de Juan Joseph Antonio Rodríguez y María Isabel de Oses.
JOSÉ FÉLIX RODRÍGUEZ OSES.
Casado con Josepha Melchora Camacho, con sucesión : José, Julián, Joseph Raphael del Rosario y Josefa Mónica de Jesús Rodriguez Camacho.
MANUEL RAFAEL RODRIGUEZ OSES.
Casado el 3 de noviembre 1802 en Iglesia Parroquial de Todos los Santos de Calabozo con María del Carmen González Espinoza de Los Monteros, con sucesión : Gregorio Santana del Carmen, Juan Cayetano del Socorro, Juan Francisco del Socorro, Juan Toribio de la Merced y Sebastián de la Merced Rodriguez González.
Otro hermano de estos Próceres, Juan Esteban Rodriguez y Oses, fue asesinado por orden de Boves en Coticita el 28 de julio de 1874.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.
BIBLIOGRÁFICAS : + De Armas Chitty, José Antonio. Boves a través de sus biógrafos. Editorial América Libre. 1976.
+Mondolfi Gudat, Edgardo. José Tomás Boves....Biblioteca Biográfica Venezolana. Editorial Arte. Caracas. 2009.
+Lecuna Vicente. Crónica razonada de las guerras de Bolívar. The Colonial Press Inc. New York. 1950.
+ Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Caracas. 1958.
+ Botello, Oldman. La candelaria Hato Pionero del Apure. Fundación Imprenta de la Cultura. Caracas. 2013. Isbn. 978.980.214.208-5.
DOCUMENTALES.
+ LLamozas Presbitero Joseph Julián. Acontecimientos políticos de Calabozo.
Primeras Armas de Boves. Combates de Santa Catalina, Mosquiteros y San Marcos.
+ Archivo Parroquial de la Iglesia Catedral de Caracas.
+ Archivo Parroquial de la Iglesia de Todos los Santos de calabozo. Estado Guárico. Venezuela.
LUIS EDUARDO VISO GONZÁLEZ.
Miembro del Grupo de Historia Efraín Hurtado.
Calabozo, 6 de noviembre 2018.
Estado Guárico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar