Curiosidades Médicas.
CURIOSIDADES MÉDICAS. LO RARO , CURIOSO E INESPERADO DE LA MEDICINA.
Definición:
El Término Combustión Humana Espontánea describe los supuestos casos de incineración de personas vivas sin una fuente externa de ignición. Existen multitud de hipótesis para explicar este fenómeno.
*- El escepticismo: es la posición mayoritaria.
Casos publicados:
En 1635, en la Universidad de Copenhague, 19 años más tarde, el Profesor Thomas Bartholin aceptaba el problema. Bartholino escribió también sobre el parto por la boca de trillizos siameses en la cabeza de animales. Informa un caso de una vaca preñada con 40 perritos.
Se cuenta de un caballero polaco quien ingirió grandes cantidades de "aguardiente de vino"; de repente vomitó llamas y se quemó hasta morir. Tres nobles bebieron hasta quedar inconscientes y de repente brotaron llamas de su estómago.
La teoría de la Combustión Humana Espontánea fue incorporada al saber Médico en el siglo XVIII. la teoría del Dr. Jonas Dupont, de la Universidad de Leidenz, 1762, su hipótesis fue la saturación de alcohol ingerida. Otros consideraron que la Combustión Humana Espontánea, es una oportunidad que Dios daba para hablar con los católicos. En la mayoría de los casos no se cuenta con datos foráneos y la información carece de datos básicos.
Explicaciones científicas.
a.- Accidentes.
b.- Crímenes que pretenden encubrir alegando la Combustión Humana Espontánea.
LAS SERPIENTES EN EL ESTÓMAGO.
En la literatura médica, no menos de 68 informes de casos registrados de reptiles o anfibios vivos en el tracto intestinal humano, distribuidos en los siglos XVII - XVIII - XIX, contienen historias de serpientes, ranas, sapos y salamandras...! El texto :"Mirabilia Medica" de Marcellus Donnatus, contiene casos extraños de parásitos.
El Rey Härald Handräke, de Noruega, diagnosticó que una joven se había tragado accidentalmente el huevo de una serpiente...!
Cuentos parecidos y espectaculares narraban historias de serpientes. Leyendas médicas de los Santos Médicos, Cosme y Damián, quienes fueron martirizados en el año 283 a.C.; hicieron un trasplante de la pierna de un negro muerto a un blanco, servidumbre de la Iglesia.
La realeza tenía poderes curativos, en la "Praxis Médica Admiranda", de Zacarías Lusitanus se habla de: serpientes - escorpiones - lagartos - gallinas como parásitos gastrointestinales.
Terapéutica.
- Cortar la cabeza de la serpiente que se deslizaba por la garganta - Imposición de manos - Talismanes mágicos - Visitar a la Iglesia de San Cosme y Damián - Eméticos y purgantes por varios meses - Tomar brea liquida - Dosis de aguardiente fuerte .
Se comprobó confusión con otras enfermedades. Hubo simulacros del fenómeno: no es posible que una serpiente viva en el estómago humano. la confundieron con lombrices:"Áscaris lumbricoides", gente hipocondríaca. Otros padecían de "Gastritis Hipertrófica Crónica". Interpretaciones equivocadas. Eran síntomas de gastritis.
Arnold Adolph Berthold, demostró que los anfibios no pueden vivir mucho tiempo dentro del cuerpo humano. Desde 1850, no hay información de un solo caso en Alemania.Algunos vomitadores de ranas, era fraude, evidentes o histéricos, alcohólicos para calmar sus desórdenes.
EL MAL DE LOS PIOJOS.
De todas las enfermedades legendarias y fantásticas de la antigüedad, la Pitiriasis o Pediculosis, el mal de los piojos, fue extraña y curiosa. En los primeros años del siglo XX el mal de los piojos cayó en desuso.
Definición.
Pitiriasis, del griego "Pityron" , nombre aplicado a diversas enfermedades de la piel. Palabra griega que significa: "Pah Pahtheir" : Piojo. la pediculosis es una enfermedad de la piel debido a presencia de piojos.
Síntomas y Signos.
Sensación de cosquillas por algo que se mueve en el cabello.Picazón excesiva por la reacción alérgica a las picaduras de los piojos. Irritabilidad y dificultad para dormir y lesiones de rascado. Las llagas pueden infectarse con bacterias de la piel, provocada por el diminuto insecto: "Pediculus Humano capitis". Son ápteros, de color gris, con tres pares de patas
Infestación por contacto físico cercano. Objetos compartidos: gorros, cascos, bufandas, peines y ropa de cama. La pediculosis es una Ectoparasitosis contagiosa, producida por piojos; orden Phthirapteras. La liendres son los huevos de los piojos.
Personajes que fallecieron de tan triste mal.
El monarca español Felipe IV, "El Prudente", como se apodaba. Reinó en España, la India, Nápoles, Portugal, Inglaterra, gracias a su matrimonio con María I.
Felipe IV murió en un monasterio de El Escorial, después de 50 días de agonía, el 13 de septiembre 1598, por una PITIRIASIS.
El dirigente parlamentario John Pym, en 1648, como castigo por su falta de respeto al Rey Carlos I, el Rey Fernando de Sicilia en 1859.
Carlos Linneo estudió casos famosos en su "Disertaciones sobre el reino animal", escribió "la peor clase de impureza física ocurre cuando las piojos andan entre piel y carne", la llamó "Fiebre de los piojos"; recomendó para tratarla; "ungüento mercurial".
En Inglaterra, Robert Williams, William Kerby y William Spencer negaron la existencia de piojos subcutáneos. Los piojosos padecían infecciones secundarias.
Tratamiento: frotar la cabeza con ungüento Napolitano.
El Dr. Stegmann, médico alemán, declaró que los pederastas y los individuos inferiores tenían tendencia inherente a la Tiriasis. Durante los primeros años del siglo XX, el mal de los piojos cayó en el olvido.El último caso de Tiriasis como enfermedad real, fue en Suecia en el siglo XX. Los Tiriáticos eran comunes en las zonas pobres y subdesarrollados de Europa.
GIGANTES EN LA TIERRA.
En la Mitología, los gigantes son criaturas humanoides de tamaño y fuerza prodigiosa. Son seres legendarios que aparecen en la historia de muy diferentes razas y culturas. Los gigantes figuran en cantidad de cuentos de Hadas: "Pulgarcito". En Lucerna Suiza ,1577, se encontró un enorme esqueleto . El anatomista, Profesor Félix Plater, dictaminó que eran restos de un gigante ANTEDILUVIANO. En 1706, el naturalista alemán Johann Friedrich Blumenbach, declaró que ese esqueleto era el de un mamut.El monstruo de Polifemo, cuyo esqueleto fue hallado en Sicilia, siglo IV.
La Iglesia contribuyó a definir la doctrina Antediluviana...! esta doctrina está fundamentada en el Antiguo Testamento. En la Mitología hay relatos de hombres gigantescos que guerreaban contra los Dioses. En la Mitología griega, hay 45 Titanes, eran hijos de Urano; tenían tamaño y fuerza increíble o el temible "Tifón", podría arrojar fuego y humo por los ojos y bocas de sus cien cabezas.
Los Dioses emplearon a Hércules para que luchara contra los gigantes. En el Antiguo Testamento, Génesis 6:4, demuestra que había gigantes en la Tierra. Los gigantes recorrieron la Tierra hasta que el diluvio la libró de ellos. El famoso gigante bíblico, GOLIAT DE CAT en Palestina, su altura de seis codos y un palmo. En Grecia y la Roma antigua se contaban relatos de los Dioses. Algunas escrituras describen hallazgos como FILOSTRATO, Polifemo resurrecto.
En el año 758, se encontró un esqueleto gigantesco en TOTU BOHEMIA, medía más de cien metros con un ojo nada más, confirmaron que los huesos era del CÍCLOPE POLIFEMO. Un teólogo medieval predecía que los gigantes eran hijos de Ángeles. EL REY OG Y GOLIAT habían aparecido después que las aguas se retiraron.
El primer científico que se opuso a la existencia de los gigantes, fue el médico holandés JOHAN van GORD. En 1899, van Gord, declaró tajantemente que las historias de los gigantes eran meras fábulas. El francés Jean Chassagnon, quiso refutar a van Gorp, pero solo argumentó que habían insultado a Dios.
El más famoso de todos los gigantes de la Tierra, fue descubierto el 11 de enero 1613, en las ruinas del Castillo del Marqués de Langou, cerca de Antoine, Provincia francesa del Delfinado; albañiles encontraron una tumba de 9 metros de largo por 3 metros de ancho. El Cirujano erudito Sr. Mazuyer, examinó los restos. Encontraron ornamentos y piedra gris con la inscripción: " TEUTOCHO REX". El cirujano comprendió que los restos debían ser de el REX TEUTOBOCHUS DE CIMBRICA, gigante legendario. El famoso anatomista Jean Riolan,dudaba que el esqueleto fuera de un hombre. Así comenzó la disputa más áspera en la historia médica de Francia.
AUGE DE LA GIGANTOLOGÍA.
El padre Anasis Kidrcher, en su obra : "Mundis subterraneus", publicada
en 1664, estudia la gigantología del siglo XVII. Los cuerpos gigantescos fueron reconstruidos ANTROPOMÉTRICAMENTE.
Sir Hans Sloane, mata gigantes, era un acaudalado Médico y Botánico de Londres. Durante 32 años fue Secretario de la Royal Society de Londres; pensó que el gran esqueleto descubierto en 1342 era : "probablemente de un gran elefante".
Al terminar el siglo XX el auge de la Paleontología científica hizo que la Gigantología fuera obsoleta. Los descubrimientos de Darwin puso en claro que las especies animales podrían extinguirse.
Recopilador:
Julián Viso Rodriguez.
Médico / Cirujano.
Jubilado de la U.C.V.
E/ mail : julivisorodriguez@gmail.com
Villagarcía de Arosa, 22 de noviembre 2018.
Comentarios
Publicar un comentario