Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

La Homeopatía.

LA    HOMEOPATÍA. En 1796, año cuando el médico alemán Samuel Hanhnemann (1755 – 1843), publicó un artículo “Investigación sobre un nuevo tipo de evaluación   de la actividad curativa de las sustancias medicinales”, cuando la ciencia aún no había encontrado su método desde el Renacimiento. Sin embargo,(no la anatomía ni la Fisiología, que ya estaban muy desarrolladas) era todavía   precientífica en 1796. Los médicos   de finales del siglo XVIII no comprendían los mecanismos de las enfermedades, hubo que esperar la época de Pasteur. Se conocían numerosos medicamentos   pero no se sabía   cómo actuaban en el campo humano del enfermo. En 1796, dejando aparte los conocimientos anatómicos y fisiológicos, los médicos se encontraban   frente a   la enfermedad y a los medicamentos casi en la misma situación que Galileo o Hipócrates. No tenían idea de que eran los átomos, ni tampoco distinguieron   entre cuerpos simples y compuestos...

Reseña Histórica de la U.C.V.

RESUMEN HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA La Universidad en la colonia. A los 40 años del tercer viaje de Colón es cuando se autoriza la fundación – con carácter Imperial y Pontificia – de   las Universidades de Santo Domingo en 1538, la Universidad de San Marcos de Lima en 1551, la Universidad de México en 1551, la cual tuvo privilegios   y franquicias iguales a la   Universidad de Salamanca. Universidad en Venezuela. Nuestro país tendría apenas Universidad en 1725, aunque fue autorizada desde 1721. Erigida con respecto   al Seminario de Trento, creado conforme a los Decretos del Concilio Ecuménico de   Trento de la Iglesia Católica; desarrollado en periodos  discontinuos durante 25 sesiones entre el año 1545 y 1583. Lo convocó el Papa Pablo III para formar planteles de sacerdotes en distintas Diócesis en ultramar. Universidad de Caracas . Las clases eran en latín. El régimen académico se independizó del Seminario. El 11 ...