LA MEDICINA:UNA CARRERA POCO ATRACTIVA
LA MEDICINA: UNA CARRERA POCO ATRACTIVA. Durante los siglos XVI,XVII y XVIII, la medicina llamó escasamente la atención de la juventud venezolana. El estamento militar, el clero y los juristas constituían el sector privilegiado, pues el imperio español en América afianzaba su poder colonial en las armas, la iglesia y las leyes. Para que esta situación se revirtiera fue necesario que transcurrieran largos siglos, así como que entrara en escena uno de los má grandes impulsores del progreso de la nación. Al fundarse la Real y Pontificia Universidad de Caracas, el 22 de diciembre de 1721, la medicina no figuró en los planes iniciales de estudio de esta corporación, ya que se pensaba que con teólogos, filósofos y expertos en jurisprudencia civil y canónica se cubrían cómodamente las áreas del saber. Los graduados en tales disciplinas ocupaban los mejores puestos en la administración del Estado y la Iglesia, y recibían los máximos honores ...